Blog sobre la historia y la evolución de las tradiciones valencianas

domingo, 28 de junio de 2015

El costumbrismo valenciano y la indumentaria

  El costumbrismo valenciano y la indumentaria El costumbrismo es una tendencia artística que intenta reflejar las costumbres y los usos del pueblo. En Valencia existen muchos exponentes afines al movimiento pictórico costumbrista con matices estilísticos diferentes. Ejemplo son los maestros: Bernardo Ferrandis Badenes (1835-1885), Joaquín Agrasot (1836-1919),  José Benliure Gil (1855-1937), Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), Juan Zapater Rodríguez (1867-1922), José Mongrell Torrent (1870-1937), Antonio Fillol Granell (1870-1930),...
Read More

domingo, 21 de junio de 2015

La faixa del xiquet

La faixa del xiquet  Buenas tardes, amigos: Estoy muy ilusionada con este proyecto de la blogosfera, donde hablo de esa indumentaria valenciana que tanto me apasiona. A los pocos días de hablar del torrentí, llegó a mis manos esta magnífica fotografía de mediados de los 50, con una historia muy especial que he corroborado con diferentes fotógrafos de prestigio. En aquellos tiempos, no todos los ciudadanos podían hacerles trajes de valencianos a sus hijos; la economía no lo permitía. Sin embargo,...
Read More

sábado, 13 de junio de 2015

Los cancanes de Elenita

    Los cancanes de Elenita Hoy, voy a comentar una anécdota que me sucedió cuando era pequeña con esa prenda que, por suerte, actualmente, solo llevamos al vestirnos de valencianas en las fiestas de San José: los cancanes. ¡Lo que tuvieron que sufrir nuestras antepasadas con tantas prendas encima! Aquí os muestro una de tantas…     Antaño, las mujeres llevaban los interiores con numerosas prendas; lo llamaban estilo cebolla: una capa sobre otra… A partir de la Revolución francesa y durante el siglo XVIII,...
Read More

sábado, 6 de junio de 2015

Delantales largos y cortos: los 'tapafigues'

Delantales largos y cortos: los 'tapafigues'   Buenas tardes, queridos amigos. En esta ocasión, hablaré de los delantales, haciendo hincapié en los tapafigues. Muchos de vosotros, sabréis a qué me refiero por el mero hecho de hablar nuestra lengua y saber que la palabra está compuesta por dos vocablos; de un lado: tapa. Y de otro: figues. Conocemos de sobra el significado de ambos. Un tapafigues es un delantal corto. En general, el mandil es una pieza que ha sufrido numerosos cambios a lo largo de su historia. En el vestuario...
Read More

© 2025 El arte de la costura - Marian Genovés, AllRightsReserved.

Designed by ScreenWritersArena